Índice Bursátil: Es un indicador que representa el rendimiento general de un conjunto de acciones que cotizan en un mercado financiero específico. Se utiliza para medir y comparar el desempeño del mercado en su conjunto, reflejando cambios en el valor agregado de las acciones que componen ese índice a lo largo del tiempo. Ejemplos conocidos incluyen el S&P 500, el S&P BMV IPC, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) o el NASDAQ Composite.
INPC: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida que evalúa los cambios en el costo promedio de un conjunto de bienes y servicios representativos de los patrones de consumo de los hogares en un país durante un período de tiempo específico. Se utiliza para medir la inflación y el impacto en el costo de vida de los consumidores.
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido en el tiempo del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Este fenómeno reduce el poder adquisitivo de la moneda, ya que con el mismo dinero se pueden adquirir menos bienes o servicios.
Inflación Subyacente: Es un indicador que excluye los precios volátiles de bienes como alimentos y energía, centrándose en la tendencia de inflación subyacente de una economía. Se utiliza para tener una visión más estable de la evolución de los precios y su impacto en la economía.
Instrumentos Financieros: Los instrumentos financieros son activos que pueden ser negociados y representan un derecho de propiedad para quien los posee. Pueden ser acciones, bonos, derivados, efectivo, entre otros, y se utilizan para obtener rendimientos, cubrir riesgos o cumplir con objetivos financieros específicos.
Interés compuesto: Es el cálculo de intereses sobre el capital inicial más los intereses acumulados previamente, lo que genera un crecimiento exponencial del capital con el tiempo. Es decir, ganancias generadas por el interés se añaden al monto original, y en los siguientes periodos se calcula interés sobre esa nueva suma. Es una fuerza poderosa en las inversiones a largo plazo.
Interés Simple: Es el cálculo de intereses sobre el capital inicial durante un período específico, sin considerar los intereses acumulados previamente. Se calcula únicamente sobre la cantidad inicial, por lo que no hay crecimiento exponencial de los intereses a lo largo del tiempo.
Inversión extranjera: La inversión extranjera es cuando individuos, empresas o gobiernos de un país invierten capital en activos o negocios ubicados en otro país, ya sea a través de la compra de acciones, la construcción de fábricas u otras formas de inversión, con el objetivo de obtener beneficios financieros o acceder a nuevos mercados.
Inversionista: Persona, empresa o entidad que destina su dinero o recursos financieros en diferentes activos, como acciones, bonos, bienes raíces u otros instrumentos, con el objetivo de obtener un retorno financiero o generar ganancias a través de sus inversiones.